APUNTES PARA LA HISTORIA DE LA FAMILIA REYES: EL TORO
El día de hoy, en una larga e interesante plática con mi tío Juanito González Reyes, me dijo que en Montesa se desarrolló desde mediados del Siglo XIX una apasionada y verdadera tradición Taurina. Según la tradición que recibimos de la familia Reyes, se decía que en Montoro, San Francisco de los Reyes y Montesa se toreaban toros criollos muy bravos en celebraciones familiares, como los matrimonios. Pero aquellas lidias se hacían principalmente a caballo, o bien a pié y toreando con jorongos. Nos platicaban que en ocasiones la lidia se hacía a caballo a la manera de "suertes con garrocha", como decían ellos, y se mataba las bravísimas reses a lanzazos. Todo con peligro de la vida. En la bodas como la de don Antonio Reyes Pedroza con Rafailita Díaz de León se toreaban toros y la fiestas aquellas duraban tres días, según el relato del tío don Guadalupe Díaz de León en su "Historia de Montesa".
En esta excepcional gráfica aparecen los jóvenes aficionados a torear al estilo goyesco según la moda que habían llevado, entre otros, los Reyes-Hernández, principalmente Francisco (hijo de don Regino Reyes Esparza) a los pueblos de la comarca. Del tío Francisco Reyes se tiene bien documentada su afición al toro y a formar empresa para hacer espectáculo en fiestas patronales y ferias de los pueblos como Montesa, Villa de la Encarnación, Pinos o en la Plaza San Marcos, en plena Feria, aunque en ese gran coso solamente quedaron bien documentadas dos corridas en el año 1888. Francisco en ese entonces no tenía más de 22 años.
Aquí los valientes toreadores de casa, muy jóvenes, casi niños: al centro el tío Heriberto Reyes procedente de Aguascalientes; a su izquierda, mi tío Juan Bautista González Díaz de León (originario del rancho Preciado. Fue esposo de mi tía María Reyes Parga); a su derecha mi tío Rodolfo González Reyes (del rancho Cañaditas). A los extremos se encuentran dos lidiadores que procedían de Ojuelos. El evento de lidiar y matar toros bravos se llevó a cabo en la celebración del día de La Candelaria, en Montesa, Zacatecas, 2 de Febrero de 1903. Esta fotografía se conservó en el álbum de mi tío Juan González Reyes.
